Dieta de Protección Gástrica

dieta de proteccion gastrica

 

La Dieta de Protección Gástrica es una estrategia alimentaria diseñada para mitigar los síntomas de la acidez estomacal, el reflujo ácido y otras afecciones relacionadas con la salud gastrointestinal. Al seguir esta dieta, se busca reducir la producción de ácido estomacal y promover una digestión más suave y menos irritante para el revestimiento del estómago. Además, se enfoca en alimentos que son fáciles de digerir y menos propensos a causar molestias gástricas.

Características y Alimentos Permitidos:

La dieta de protección gástrica se basa en el consumo de alimentos que ayudan a reducir la acidez estomacal y protegen el revestimiento del estómago. Algunas de las características principales de esta dieta incluyen:

1. Bajo contenido de grasa: Los alimentos grasos pueden aumentar la producción de ácido estomacal, por lo que se recomienda optar por opciones bajas en grasa.

2. Alimentos ricos en fibra: La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y promueve una digestión saludable. Las frutas, verduras y granos integrales son excelentes fuentes de fibra.

3. Proteínas magras: Las proteínas magras como el pollo, el pavo, el pescado y los productos lácteos bajos en grasa son preferibles a las carnes grasas, ya que son más fáciles de digerir.

4. Alimentos alcalinos: Algunos alimentos tienen un efecto alcalinizante en el cuerpo, lo que ayuda a neutralizar el exceso de ácido en el estómago. Estos incluyen frutas y verduras como plátanos, manzanas, zanahorias y espinacas.

Alimentos No Permitidos:

Para evitar el malestar gástrico, se recomienda limitar o evitar los siguientes alimentos y bebidas:

1. Alimentos picantes: El consumo de alimentos picantes puede irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido.

2. Bebidas carbonatadas: Las bebidas gaseosas pueden causar distensión abdominal y aumentar la presión en el estómago, lo que puede empeorar los síntomas.

3. Cafeína y bebidas alcohólicas: La cafeína y el alcohol pueden aumentar la producción de ácido estomacal y debilitar el esfínter esofágico, lo que puede provocar reflujo ácido.

4. Alimentos fritos y grasosos: Estos alimentos son difíciles de digerir y pueden causar malestar estomacal y acidez.

Menú Semanal para Dieta de Protección Gástrica:

La dieta de protección gástrica generalmente se centra en alimentos que son fáciles de digerir y que ayudan a reducir la acidez estomacal. Aquí tienes un ejemplo de menú semanal para una dieta de protección gástrica:

Día 1:

  • Desayuno: Avena cocida con plátano maduro.
  • Almuerzo: Pechuga de pollo a la parrilla con puré de patatas y zanahorias al vapor.
  • Merienda: Manzana asada.
  • Cena: Salmón al horno con espinacas salteadas.

Día 2:

  • Desayuno: Yogur natural sin grasa con miel y almendras.
  • Almuerzo: Ensalada de quinoa con pollo a la plancha y aguacate.
  • Merienda: Plátano.
  • Cena: Pavo al horno con batatas asadas.

Día 3:

  • Desayuno: Tostadas integrales con aguacate y huevo pochado.
  • Almuerzo: Puré de lentejas con arroz integral.
  • Merienda: Compota de pera.
  • Cena: Tofu salteado con brócoli y arroz basmati.

Día 4:

  • Desayuno: Batido de proteínas con espinacas y plátano.
  • Almuerzo: Wrap integral con pavo, espinacas y tomate.
  • Merienda: Yogur griego sin azúcar con rodajas de fresas.
  • Cena: Pescado al vapor con calabacines salteados.

Día 5:

  • Desayuno: Avena cocida con almendras y arándanos.
  • Almuerzo: Sopa de pollo y verduras con fideos de arroz.
  • Merienda: Yogur sin lactosa con pera en trozos.
  • Cena: Pollo a la plancha con puré de boniatos.

Día 6:

  • Desayuno: Taza de té de manzanilla con galletas integrales.
  • Almuerzo: Ensalada de garbanzos con atún, tomate y pepino.
  • Merienda: Rodajas de piña fresca.
  • Cena: Ternera magra a la parrilla con quinoa.

Día 7:

  • Desayuno: Tortilla de claras de huevo con espinacas y champiñones.
  • Almuerzo: Pechuga de pollo al horno con patatas cocidas y zanahorias.
  • Merienda: Batido de proteínas con plátano y leche sin lactosa.
  • Cena: Pescado al horno con espinacas salteadas.

Asegúrate de adaptar las porciones según tus necesidades y tolerancias individuales. Además, si experimentas problemas gastrointestinales, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para obtener orientación personalizada.

 

Deja un comentario

Scroll al inicio